Árnica Montana, el antiinflamatorio de la Naturaleza

Árnica Montana,
el antiinflamatorio
de la Naturaleza

Planta de flores color amarillo brillante perteneciente a la familia de las asteráceas. Su origen se encuentra en Europa central y meridional, creciendo en las montañas y suelos ácidos. En España, podemos encontrarla en la cordillera cantábrica, las montañas gallegas y los Pirineos.

Contiene más de un centenar de sustancias activas beneficiosas para la salud como los flavonoides, taninos y carotenoides.

Entre los compuestos del Árnica Montana, se encuentran dos muy interesantes:

  • Helenalina: compuesto químico al que se le debe sus poderosos efectos antiinflamatorios y analgésicos.
  • Ácido silícico: sustancia básica para la formación y regeneración de los tejidos, especialmente del tejido conjuntivo.

Beneficios del Árnica:

Desde la Antigüedad, el árnica es una de las plantas medicinales más utilizadas de manera tópica para combatir el dolor y la inflamación.

Además, al favorecer la circulación sanguínea al área en el que se aplica evita la formación de hematomas.

Entre los múltiples beneficios del árnica, destaca su poder para el tratamiento de dolores musculares, para tratamientos antiinflamatorios y la reducción de hematomas.

Una alternativa natural que evita muchos efectos secundarios

Es habitual que los deportistas recurran a medicamentos para recuperarse de las inflamaciones musculares después de las sesiones de running. El problema es que estos fármacos están relacionados con el desarrollo de problemas gastrointestinales, renales, hematológicos e incluso cardiovasculares.

Los eficaces resultados obtenidos con tratamientos naturales hechos a base de plantas como el árnica, nos regalan una alternativa más sana y natural al dolor y la inflamación. Es por ello, que uno de los aliados de los deportistas son las cremas de masaje con árnica.

¿Sabías que hay estudios que aseguran que el Árnica Montana reduce el dolor y la inflamación igual que el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)? Los resultados muestran que en el tratamiento de la osteoartristis, la eficacia del tratamiento tópico con gel de árnica no es inferior a la del gel de ibuprofeno. En ese estudio comparativo se analizaron distintos factores: desde la intensidad del dolor, hasta la rigidez matutina, pasando por la necesidad de consumo adicional de paracetamol.

¿Sabías que hay estudios que aseguran que el Árnica Montana reduce el dolor y la inflamación igual que el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)? Los resultados muestran que en el tratamiento de la osteoartristis, la eficacia del tratamiento tópico con gel de árnica no es inferior a la del gel de ibuprofeno. En ese estudio comparativo se analizaron distintos factores: desde la intensidad del dolor, hasta la rigidez matutina, pasando por la necesidad de consumo adicional de paracetamol.

Ah y ¡cuidado! Nos encantan las propiedades del árnica pero ten en cuenta que esta planta es venenosa y solo puede usarse como uso tópico, nada de comer o tomar en infusión.

Cremas de masaje con árnica

Te recomendamos: