Harpagofito, el analgésico africano

Harpagofito,
el analgésico africano

El Harpagofito (Harpagophytum procumbens) es una especie de planta herbácea procedente del desierto del Kalahari, en África del Sur. También la podemos encontrar en Namibia o la isla de Madagascar.

Debido a la forma de sus frutos (una especie de garfios leñosos recubiertos de espinas), al harpagofito se le conoce también con el nombre de “garra del diablo”. Sus propiedades medicinales se encuentran en la raíz, en concreto, en la raíz secundaria, que se disecan y se cortan.

Esta planta contiene un glucósido iridoide con propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un aliado para el tratamiento la artrosis, la gota, el lumbago, la ciática o el reuma. Los iridoides inhiben la síntesis de prostaglandinas, que son las hormonas causantes del dolor; también reducen la permeabilidad celular permitiendo que disminuya la inflamación general hasta en los casos crónicos.

Además, el harpagofito posee importantes propiedades analgésicas. Ya hace siglos, la tribu africana de los bosquimanos lo utilizaba para combatir el dolor durante los partos.

Beneficios del Harpagofito:

¿Sabías que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ESCOP aceptan el uso tradicional de la raíz de harpagofito para el alivio de los dolores articulares?

Adiós al dolor lumbar

Según una revisión de estudios publicada en The Cochrane database of systematic reviews, un tratamiento a base de harpagofito reduce a corto plazo el dolor lumbar y la necesidad de emplear medicación.

Y, en concreto, para este tratamiento contra la lumbalgia, el harpagofito se hace más potente si lo combinamos con el Árnica.

¿Sabías que este estudio demostró que el harpagofito, aplicado diariamente, mejoró el dolor a corto plazo de los participantes y redujo el uso de medicación de rescate? Saber más
¿Sabías que este estudio demostró que el harpagofito, aplicado diariamente, mejoró el dolor a corto plazo de los participantes y redujo el uso de medicación de rescate? Saber más
Te recomendamos: