Los oligoelementos son minerales imprescindibles para nuestro organismo, que se encuentran en él en bajas concentraciones pero participan en todos los cambios metabólicos, por lo que su carencia o exceso produce la aparición de una patología.
La oligoterapia puede servir para tratar síntomas que puedan asociarse a disfunciones metabólicas, antes de que aparezcan auténticos trastornos orgánicos (enfermedades más graves). Aquí te dejamos algunos ejemplos útiles para los deportistas:
Patologías comunes en deportistas | Oligoelemento |
Calambres, parestesias | Manganeso
Cobalto Magnesio Potasio Fósforo |
Competiciones de alta resistencia | Manganeso
Cobalto Litio Magnesio Fósforo Cobre-Oro-Plata |
Contracturas musculares | Fósforo
Potasio Magnesio |
Esguinces | Manganeso
Cobre Flúor |
Inflamación articular aguda | Manganeso
Cobre Potasio |
Tendinitis | Manganeso
Cobre Azufre |
El zinc
Es uno de los oligoelementos que más escasean en la dieta de las personas. La práctica de ejercicios de alta intensidad de manera regular puede conllevar a disminuir sus niveles considerablemente y, por lo tanto, las defensas del organismo. También es conveniente aquirirlo en la dieta cuando se practican ejercicios con cargas externas (pesas) en cualquiera de sus modalidades (como crossfit) y/o deportes de alta intensidad.
Entre sus beneficios, sirve para reforzar el sistema inmune, para mejorar la percepción en los órganos de los sentidos como el olfato y el gusto, ayuda la cicatrización de heridas, ayuda a prevenir la caída del cabello y mejora la calidad del esperma.